Contexto histórico 

CONTEXTO SOCIAL 

Autor: Sara Pinzón

  • Crítica Social: Criticaban el sistema político corrupto de la Restauración y denunciaban la desigualdad social.
  • Regeneracionismo: Defendían reformas profundas en educación, política y economía, inspirados por Joaquín Costa.
  • Visión del Campo y la Ciudad: Idealizaban el campo como el verdadero espíritu de España y criticaban el industrialismo que no mejoraba la vida de la gente común.
  • Nacionalismo Cultural: Revaloraban la cultura tradicional española y utilizaban el paisaje, especialmente Castilla, para reflexionar sobre la esencia de España.
  • Inspiración : Pablo Gargallo. En la artesa. 1898. Bronce. Zaragoza, Museo Pablo Gargallo, Ayuntamiento de Zaragoza.

    Recreado por : Nicolas Solano 

    CONTEXTO CULTURAL

    Cultura Española en 1989

    • Transición Democrática: Establecimiento de bases sólidas para la democracia y derechos civiles.
    • Cine y Literatura: Renovación en el cine con Pedro Almodóvar; destacan autores como Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero.
    • Música: Popularidad de artistas como Mecano, Julio Iglesias y Héroes del Silencio.
    • Arte: Evolución con figuras como Joan Miró, Antoni Tàpies y Eduardo Chillida.
    • Televisión: Expansión con nuevos canales privados.
    • Eventos: Preparativos para la Expo 92 en Sevilla.

    Autor: Martín Zambrano 

    Autor: Isabella Matamoros Doza

    CONTEXTOS

    La Generación del 98 surgió en un momento crucial de la historia de España, marcado por una profunda crisis nacional por lo que su contexto político y económico no era del todo estable.

    Político:

    • Sistema Canovista: Alternancia entre partidos liberal y conservador, rechazado por los autores del movimiento.
    • Debilidad del Estado: Derrota en la guerra Hispano-estadounidense y pérdida de colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas), considerada una catástrofe nacional.
    • Regeneracionismo: Movimiento pro-reforma y modernización liderado por intelectuales como Joaquín Costa, que promovía reformas educativas, económicas y sociales.

    Económico:

    • Agrario y Atrasado: Economía basada en agricultura con baja productividad y estructura social arcaica.
    • Crisis en el Campo: Malas cosechas y falta de modernización provocaron migración hacia ciudades y al extranjero.
    • Industrialización Limitada: Intentos tardíos y regionales (Cataluña y País Vasco), con falta de infraestructura y capital.
    • Desigualdad Social: Concentración de tierra en manos de pocos terratenientes y pobreza de la mayoría rural.

    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar